La Otra Banda: El corazón histórico que nació al otro lado del río

Publicado el 22 de October, 2025 por Administrador
La Otra Banda: El corazón histórico que nació al otro lado del río
Foto de casa típica de la zona - La Otra Banda (Descargar imagen)

Considerado uno de los sectores más antiguos, poblados y emblemáticos de la provincia La Altagracia, su identidad está marcada indeleblemente por el Río Duey y el orgullo de su gente.

En el tejido urbano de Salvaleón de Higüey, capital de la provincia La Altagracia, pocos nombres resuenan con tanta identidad histórica y social como "La Otra Banda". Para el visitante, puede parecer una comunidad más de la bulliciosa ciudad oriental; para el higüeyano, es un referente, cuna de tradiciones, personajes y una parte vital de la historia de la ciudad, forjada literalmente "al otro lado" del centro fundacional.

La historia de La Otra Banda es inseparable de la geografía que le dio su nombre. Su origen no es metafórico; es una descripción literal.

Para los habitantes del casco histórico de Higüey, centrado alrededor de la antigua Iglesia de San Dionisio y el parque central, todo lo que se encontraba cruzando el Río Duey era, simplemente, "la otra banda del río". Este afluente, vital para el desarrollo de la villa, actuó durante siglos como una frontera natural que separaba el núcleo colonial de las primeras zonas de expansión.

El Crecimiento de un Gigante

Lo que comenzó como un asentamiento extramuros, probablemente habitado por familias dedicadas a la agricultura y la ganadería en las afueras de la villa principal, se convirtió con el paso del tiempo en uno de las comunidades más grandes, densamente pobladas y dinámicas de la provincia. 

Durante el siglo XX, a medida que Higüey experimentaba su crecimiento demográfico —acelerado más tarde por el auge del turismo en la cercana zona de Punta Cana—, La Otra Banda se consolidó como el hogar por excelencia de la clase trabajadora higüeyana.

Se convirtió en el primer gran ensanche popular de la ciudad. Sus calles, que crecieron de forma más orgánica y menos planificada que el trazado de damero del centro, se llenaron de vida, comercio y una identidad propia.

Un Bastión de Identidad y Cultura

Hablar de La Otra Banda es hablar de su gente. Más allá de las estadísticas demográficas, el sector es conocido en toda la provincia por sus "personajes pintorescos", sus líderes comunitarios y una vida social vibrante que se desarrolla en las esquinas, los colmados y los parques.

Es un barrio que ha generado sus propios códigos y un profundo sentido de pertenencia. Ser "de La Otra Banda" es una declaración de identidad dentro de Higüey.

Históricamente, cruzar el puente sobre el Río Duey no era solo un acto físico para llegar al centro, sino un tránsito entre dos ecosistemas sociales distintos. Mientras el centro albergaba las instituciones formales, La Otra Banda representaba el corazón popular y el motor de la vida cotidiana de miles de ciudadanos.

El Presente: Integración y Desafíos

Hoy, La Otra Banda es una parte integral e inseparable del Gran Higüey. La expansión urbana ha hecho que la ciudad se desborde mucho más allá de este sector, y el río ya no es la barrera que fue. Nuevos puentes y avenidas han integrado completamente el barrio al resto de la metrópoli oriental.

Como muchos barrios históricos y populosos en la República Dominicana, La Otra Banda enfrenta desafíos modernos: la necesidad de mejorar la infraestructura de servicios básicos, la organización del tránsito y la seguridad ciudadana.

Sin embargo, su nombre perdura como un testamento de sus orígenes. La Otra Banda sigue siendo un pilar fundamental de la vida altagraciana y un recordatorio de que, a veces, lo que nace "al otro lado" de la frontera natural se convierte, con el tiempo, en el verdadero corazón de la comunidad.